martes, 24 de marzo de 2009

Sesión 10

Saludos lectores.

La clase del 20 de marzo corresponde a la primera de nuestro tercer parcial. Y el tiempo sigue avanzando.

La sesión duró poco. Básicamente nos enfocamos a analizar el caso de la empresa comercial IKEA. Para lograr que todos participaran, se dividió al salón en varios grupos, y a cada uno se le asignó un área del negocio. Pasamos alrededor de una hora de la clase documentándonos y preparándonos para platicarle a los demás compañeros los aspectos más relevantes de nuestro tema.

Uno de los temas fue la historia. Se me hizo muy interesante el hecho de que el fundador de IKEA empezó como vendedor de cerillas. Las compraba en paquetes grandes y vendía presentaciones individuales. Luego fue introduciendo otros productos. Después empezó a establecer tiendas y poco a poco se fue expandiendo. A otro equipo le tocó hablar sobre los muebles que venden, y en resumidas cuentas dijeron que estaban muy bonitos. En lo correspondiente al trato de los empleados, se habla muy bien sobre IKEA. Dentro de mi tema, se habló sobre el ambiente familiar que trata de promover esta cadena comercial. Para ello, cuentan con restaurantes donde ofrecen un platillo hecho a base de albóndigas. Así mismo, cuentan con un área supervisada para niños, para que los padres puedan realizar sus compras con comodidad. En lo referente al diseño de las tiendas, son como un pasillo largo donde el cliente localiza el producto de su agrado, y posteriormente lo busca en bodega. Algo curioso es que esta compañía se caracteriza porque las personas pueden ensamblar los muebles en el hogar, facilitando el transporte.

En México no contamos con tiendas de este tipo, y la más cercana se encuentra en Estados Unidos. Posiblemente en algunos años tengamos el privilegio de que se establezca alguna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario