martes, 24 de marzo de 2009
PCS 10
Las personas cada vez son menos. No obstante, seguimos participando en el proceso de aprendizaje con el mismo entusiasmo.
Este sábado fue dedicado a ver la segunda parte de Microsoft Office PowerPoint 2007 y a la realización de un mini proyecto.
Algunos aspectos que estuvimos revisando fue la inserción de imágenes, organigramas, sonido, títulos con SmartArt. También verificamos algunos temas de diseño, como los colores, las plantillas, efectos, así como también las animaciones para las transiciones.
Una vez que volvimos del receso, les encargamos hacer una presentación de 10 diapositivas sobre el tema de la pérdida de valores en la sociedad, y su opinión sobre las empresas socialmente responsable. Para empezar, hubo el rechazo de algunas personas a hablar sobre estos temas, pero otras lo tomaron muy bien y realizaron la actividad sin ningún inconveniente.
A la hora de realizar la presentación, nos sorprendimos por la varieadad de puntos de vista que desarrollaron y la experiencia sobre el tema. Uno que me quedó muy grabado fue el de una señora que habló expecíficamente sobre la pérdida de valores en los jóvenes. Logró relacionar conceptos que ya les habíamos presentado anteriormente de una forma que no pensé que lo lograrían.
Sínceramente siento que sí se están llevando algo más que sólo clases de computación.
Sesión 10
La clase del 20 de marzo corresponde a la primera de nuestro tercer parcial. Y el tiempo sigue avanzando.
La sesión duró poco. Básicamente nos enfocamos a analizar el caso de la empresa comercial IKEA. Para lograr que todos participaran, se dividió al salón en varios grupos, y a cada uno se le asignó un área del negocio. Pasamos alrededor de una hora de la clase documentándonos y preparándonos para platicarle a los demás compañeros los aspectos más relevantes de nuestro tema.
Uno de los temas fue la historia. Se me hizo muy interesante el hecho de que el fundador de IKEA empezó como vendedor de cerillas. Las compraba en paquetes grandes y vendía presentaciones individuales. Luego fue introduciendo otros productos. Después empezó a establecer tiendas y poco a poco se fue expandiendo. A otro equipo le tocó hablar sobre los muebles que venden, y en resumidas cuentas dijeron que estaban muy bonitos. En lo correspondiente al trato de los empleados, se habla muy bien sobre IKEA. Dentro de mi tema, se habló sobre el ambiente familiar que trata de promover esta cadena comercial. Para ello, cuentan con restaurantes donde ofrecen un platillo hecho a base de albóndigas. Así mismo, cuentan con un área supervisada para niños, para que los padres puedan realizar sus compras con comodidad. En lo referente al diseño de las tiendas, son como un pasillo largo donde el cliente localiza el producto de su agrado, y posteriormente lo busca en bodega. Algo curioso es que esta compañía se caracteriza porque las personas pueden ensamblar los muebles en el hogar, facilitando el transporte.
En México no contamos con tiendas de este tipo, y la más cercana se encuentra en Estados Unidos. Posiblemente en algunos años tengamos el privilegio de que se establezca alguna.
sábado, 14 de marzo de 2009
PCS 9
Con esta clase cumplimos ya con la mitad de los cursos.
Respecto a contenidos, hoy correspondió el turno a PowerPoint 2007.
Es común en muchos cursos de computación que el orden sea Word, Excel y PowerPoint. No obstante, nosotros fuimos un poco precavidos porque creemos que en semana santa se van a ausentar muchas personas. De tal forma, preferimos poner primero PowerPoint para que no represente un problema en el aprendizaje.
Como siempre, Antonio fue el profesor oficial, Karen también expuso algunos temas, Elizabeth, al igual que yo, estuvo como apoyo para los alumnos.
Como parte de la materia de RSyC, se nos pide aplicar una encuesta para saber la opinión de los alumnos. Aprovechando que ya los habíamos familiarizado con el programa, les pasamos la encuesta en ese formato y ahí nos la contestaron.
Lo que me causó satisfacción, fue saber que se están llevando algo más que sólo clases de computación. Algunos sí notaron que le temática de los textos de ejemplo y otros archivos que utilizamos están relacionados con responsabilidad social.
No tuvimos mayores inconvenientes y acabamos la clase un poco antes. Esto le agradó a algunos alumnos que querían aprovechar el puente.
Nos leemos en el tercer parcial.
Sesión 9
Esta clase se supone que es en la que tenemos examen parcial, pero como lo habíamos adelantado con el "día sin auto", fue una sesión normal. Básicamente fueron exposiciones.
Empezó el equipo de Jaime, y nos hablaron sobre los modelos políticos. Un dato interesante fue lo que mencionaron sobre Cuba. A pesar de la enorme cantidad de prejuicios que se tienen respecto a la isla, presentan mucho avances en el aspecto tecnológico.
También pasó Mafer y nos habló sobre las dependencias de Gobierno. Se me hizo exagerada la cantidad de secretarías que han establecido. Algo que yo no sabía es que Luz y Fuerza del centro es responsable de casi la mitad del mercado que requiere energía eléctrica.
Lo que respecta a mi equipo, estuvimos a cargo de los mitos de la pobreza en México. Nuestro tema generó mucha polémica, porque las opiniones están realmente divididas. Hubo mitos que después de exponerlos, no pudimos definir si se seguían considerando como tales.
Al final tuvimos una dinámica del juego de la oca. La verdad no se me hizo que se desarrollara como debería, pues muchos equipos quedamos inconformes con la ejecución. Por otra parte, sirvió para evidenciar que hay conceptos que todavía no tenemos bien claro o los confundimos.
Clase poco ordinaria. Interesante.
domingo, 8 de marzo de 2009
PCS 8
Tercera semana de los cursos de computación.
Al parecer ya no recibiremos más personas en el grupo. Uno de los requisitos para entregar la constancia era que tuvieran el 80% de las asistencias, y ya hay personas que faltaron a tres de las ocho clases que daremos.
Otro aspecto con el que hemos estado teniendo problemas son con el apartado de salones. A pesar de que ya nos confirmaron y reconfirmaron que tenemos las aulas disponibles para nosotros, se siguen asignando en horario de clases a otras actividades, como asesorías.
En lo referente a contenido, nos tocó ver la segunda parte de Microsoft Word 2007. Los temas fueron varios: creación de tablas, manipulación de imágenes, bordes y sombreados, formas, diagramas, y lo más difícil para nosotros para enseñar, combinar correspondencia.
Como ya fue costumbre, a mí me tienen en el área de apoyo a los estudiantes, resolviendo las dudas que vayan surgiendo conforme el instructor va explicando.
Como estamos manejando conceptos relacionados con ciudadanía en los texto de ejemplo y en las actividades, muchas personas no saben la manera correcta de escribirlos. Algunos alumnos sugirieron emplear palabras "más sencillas", lo cual se me hizo gracioso, porque ellos no saben que estamos buscando relacionarlos con la creación de competencias, que es el verdadero objetivo del curso.
Esperemos que siga como hasta ahora, y que las personas que estén asistiendo se lleven algo más que sólo conocimientos de computación.
Sesión 8
Saludos.
Esta clase fue bastante divertida. Ahora sí, oficialmente ya todo el grupo se encuentra realizando sus PCS. Mis compañeros de clase tenían una alborotada discusión sobre a quién le había pasado lo más gracioso; la maestra procedió a hacer una dinámica en la que cada uno compartiera lo que vivió.
Así, uno por uno platicó lo que les pareció más interesante. Cuando le tocó a mi equipo ya fue como que con menos entusiasmo, pues ya nos dirigíamos hacia la tercera clase y habíamos superado algunos aspectos. Quien se dio vuelo platicando su experiencia fue Tony, ¡hasta videos llevó! Lo que me doy cuenta es que como ellos están tratando niños y nosotros adultos, hay muchas dinámicas que mi equipo no puede realizar y que realmente se me hacen muy interesantes.
Tony nos contó que en su grupo había un muchacho al que odiaba, porque estaba bien "mastodonte". Nos mostró fotografías de su grupo plantando árboles y otros tipos de plantas, como flores. También habló de una propuesta que tenía sobre reciclar latas de aluminio; no obstante, hay aspectos que tiene que tomar en cuenta que fueron mencionados por la maestra, sobre problemas que habían tenido anteriormente con este tipo de actividades.
Pasado un rato, la profesora nos encargó una actividad en equipos de tres personas. Al mío le correspondió el tema correspondiente a los mitos de la pobreza. Estuvimos trabajando en ello durante un buen rato, hasta que la profesora decidió mostrarnos algunos fragmentos de "La sonrisa de Mona Lisa" y "La sociedad de los poetas muertos".
viernes, 6 de marzo de 2009
Reflexión: Un día sin auto
Presento un resumen de las actividades que realicé, ya que en una entrada anterior las describí con más detalle.
-Pegar calcomanías con mis conocidos (3 horas)
-Remover los letreros viejos (media hora)
-Generación de nuevos letreros (2 horas)
-Ir a autorizar los letreros nuevos y pegarlos (1 hora)
-Pedir permiso y realizar trámite para la colocación del puesto (2 horas)
-Justificación de faltas (3 horas)
-Decoración del arco de bienvenida y entrada del campus (2 horas)
-Decoración del puesto para el evento (media hora)
-Tomar fotografías de los participantes (3 horas)
-Atender el puesto el día del evento (3 horas)
-Limpiar el puesto (media hora)
-Remover cualquier tipo de publicidad (media hora)
Esta actividad fue algo totalmente nuevo para mí. Al principio estaba algo reacio a participar, pero poco a poco me fui interesando sobre lo que tenía que hacer. Al principio me preocupó únicamente cumplir con lo que tenía que hacer, pero noté que había compañeros que de plano les estaba valiendo. Si me hubiera encerrado únicamente en lo que tenía que hacer, el puesto afuera de cafetería se hubiera retrasado más tiempo. Otra que no estaba obligado a hacer, pero sentí que fue necesario mi ayuda para el proyecto, era la decoración de la entrada. De tal modo, decidí quedarme hasta tarde ayudando a algunas compañeras con esta labor. Pasé de ser alguien antipático, al primero que llegó en bicicleta el día del evento (y nótese que vivo en Bugambilias).
El día sin auto es algo que no voy a olvidar en mucho tiempo. No obstante, algo que tampoco voy a olvidar es que como grupo, no logramos estar en la misma sintonía. Hubo falta de comunicación y dedicación, lo cual se reflejó el día del evento. Esto sólo me deja algo bien claro: si quieres que algo pase, tú tienes que hacer que suceda. Espero que para nuestro proyecto final, y el PCS que ya estamos ejecutando, podamos usar esto que nos pasó para evitar fracasos.
PCS 7
Aquí hablaré sobre lo que pasó en nuestra segunda semana de ejecución.
En lo que respecta a contenidos, nos enfocamos a darle una introducción a las herramientas disponibles en Microsoft Word 2007, así como también profundizamos en otras, sobre todo las más básicas.
Para llegar a formar competencias, hicimos algunas actividades con el procesador de textos. Para esto, todos los textos que utilizamos traían conceptos relacionados con ciudadanía. Una actividad que me quedó muy presente, fue poner formato a ciertas palabras, así como también una actividad de búsqueda.
Algo que me preocupa fue el número de personas que asistieron. Ya mandé una relación a la señorita Millán, en donde le informé de la situación, pero no he recibido respuesta por parte de ella.
Un inconveniente que tuvimos fue que por falta de comunicación en CATI, un salón que teníamos reservado fue asignado para otra actividad. Lo bueno es que resolvimos la situación y acomodamos a todas las personas en un salón.
Las personas que asistieron nos dieron comentarios muy positivos, y eso nos hace sentir realmente bien. Es bueno saber que podemos transmitir un poco de los conocimientos que poseemos a la comunidad.
Sesión 7
Esta clase fue de depresión total. Para empezar, nos dedicamos a analizar los resultados del día sin auto. Lamentablemente, y debido al poco interés e integración de algunos compañeros, no generamos el impacto deseado. Estuvimos analizando qué cosas fueron las que hicimos bien, así como aquellas en las que nos faltó un poco más de esfuerzo.
Algo que me quedó muy presente fue que la maestra mencionó que hicieron falta líderes. La verdad yo nunca me considerado líder, pero tampoco vi en ninguno de mis compañeros las intenciones para llevar la responsabilidad a otro nivel. Tal vez eso era lo que se esperaba de algunos de nosotros y ni en cuenta por nuestras cabezas.
Quedaron pendientes algunas estadísticas, pero de las pocas que recordó la profesora nos dimos cuenta que no dimos pie con bola.
En la segunda parte de la clase, a mi grupo de PCS nos correspondió explicarles un poco de nuestro curso del CECATI. Más que nada se vieron muy levemente algunas técnicas didácticas y cómo es que se deben de aplicar. Mucho de lo que mencionamos no les fue útil, ya que nosotros estamos enfocados a la educación en adultos, y el resto del grupo únicamente trabaja con infantes. En cada tema que tocamos la maestra ayudó a aterrizar esa información de forma que fuera útil para el PCS de la primaria.
Al final, nos quedamos ajustando detalles de lo que teníamos que hacer en nuestros proyectos, para tener el menor número de inconvenientes a la hora de realizarlos.